miércoles, 15 de febrero de 2017

TEMA 9


TEMA 9

La Leyenda de Popocatépetl e Iztaccíhuatl

Hace ya miles de años, cuando el Imperio Azteca estaba en su esplendor y dominaba el Valle de México, como práctica común sometían a los pueblos vecinos, requiriéndoles un tributo obligatorio. Fue entonces cuando el cacique de los Tlaxcaltecas, acérrimos enemigos de los Aztecas, cansado de esta terrible opresión, decidió luchar por la libertad de su pueblo.
El cacique tenía una hija, llamada Iztaccíhuatl, era la princesa más bella y depositó su amor en el joven Popocatépetl, uno de los más apuestos guerreros de su pueblo.
   
    Ambos se profesaban un inmenso amor, por lo que antes de partir a la guerra, Popocatépetl pidió al cacique la mano de la princesa Iztaccíhuatl. El padre accedió gustoso y prometió recibirlo con una gran celebración para darle la mano de su hija si regresaba victorioso de la batalla.
El valiente guerrero aceptó, se preparó para partir y guardó en su corazón la promesa de que la princesa lo esperaría para consumar su amor.
Al poco tiempo, un rival de amores de Popocatépetl, celoso del amor de ambos se profesaban, le dijo a la princesa Iztaccíhuatl que su amado había muerto durante el combate.
Abatida por la tristeza y sin saber que todo era mentira, la princesa murió.
Tiempo después, Popocatépetl regresó victorioso a su pueblo, con la esperanza de ver a su amada. A su llegada, recibió la terrible noticia sobre el fallecimiento de la princesa Iztaccíhuatl.
Entristecido con la noticia, vagó por las calles durante varios días y noches, hasta que decidió hacer algo para honrar su amor y que el recuerdo de la princesa permaneciera en la memoria de los pueblos.
Mandó construir una gran tumba ante el Sol, amontonando 10 cerros para formar una enorme montaña.


Tomó entre sus brazos el cuerpo de su princesa, lo llevó a la cima y lo recostó inerte sobre la gran montaña.  El joven guerrero le dio un beso póstumo, tomó una antorcha humeante y se arrodilló frente a su amada, para velar así, su sueño eterno.
Desde aquel entonces permanecen juntos, uno frente a otro. Con el tiempo la nieve cubrió sus cuerpos, convirtiéndose en dos enormes volcanes que seguirán así hasta el final del mundo.
La leyenda añade, que cuando el guerrero Popocatépetl se acuerda de su amada, su corazón que guarda el fuego de la pasión eterna, tiembla y su antorcha echa humo.   Por ello hasta hoy en día, el volcán Popocatépetl continúa arrojando fumarolas

 

 

 

PALABRAS PRIMITIVAS Y DERIVADAS

Las palabras PRIMITIVAS son aquellas que no proceden de ninguna otra palabra.
A partir de una palabra PRIMITIVA podemos formar nuevas palabras que se llaman DERIVADAS.
El conjunto de palabras que derivan de una palabra PRIMITIVA  forma una FAMILIA DE PALABRAS.
Por ejemplo, de la palabra PRIMITIVA  “PAN”  deriva la siguiente FAMILIA DE PALABRAS: PANECILLO, PANADERÍA, PANADERO, EMPANADA, EMPANAR…
En ocasiones, es difícil identificar la palabra PRIMITIVA  de la cual deriva una familia de palabras, por lo que,  lingüísticamente,  es más correcto definir a la FAMILIA DE PALABRAS,  como el conjunto de palabras derivadas de la misma RAÍZ O LEXEMA.

Fíjate en la teoría y practica después.


cplosangeles.juntaextremadura.net

contenidos.santillanaenred.com

/www.ceipjuanherreraalcausa.es

/www.ceipjuanherreraalcausa.es

CREACIÓN DE PALABRAS CON PREFIJOS

Palabras con y sin prefijo


FUENTE:  https://nuestroblogde5primaria.wordpress.com/lengua/tema-6/familia-de-palabras/





EL GRUPO NOMINAL 


TEMA 8. EL GRUPO NOMINAL

Grupo nominal
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQueiBT6HMdV5Rg_oiJHYVgvuQy6Z5aSq3pJR0KPf4r6ovDQjZTFlLZACgrzvixvKdYHAftdErEW1-ocA6PMG6BBaTrv672XIa0pSnZw5ttCthR8IW1nvDhJxjFlCfUQzteTbW2Ii6Ms0/s1600/est.png
Grupo nominal I
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ceip_san_tesifon/recursos/curso6/Lenguaje/gruponominal.html
juntadeandalucia.es
Grupo nominal II
http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/curso_4/lengua/grupo_nominal/grupo_nominal.html
cplosangeles.juntaextremadura.net
Grupo nominal III
http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/lengua6/gruponominal/gruponominalcl.htm
entros3.pntic.mec.es
Grupo nominal IV
http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/lengua6/gruponominal/indice.htm
cplosangeles.juntaextremadura.net
Grupo nominal V
http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/lengua6/gruponominal/indice.htm
centros3.pntic.mec.es
Grupo nominal VI
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/colegiovirgendetiscar/educativa/grupo_nominal/index.html
juntadeandalucia.es
Grupo nominal VII
Grupo nominal VIII
 
FUENTE: https://enlacestic5primaria.blogspot.com.es/2016/01/tema-8-el-grupo-nominal.html 
PALABRAS CON "B" y "G" ANTES DE CONSONANTE 

La B antes de una consonante

Se escribe con B toda palabra en la que el fonema labial sonoro preceda a otra consonante o está en final de palabra.
Por ejemplo:
obviar, abyección, abdicar, obstruir, obstetricia, objetar, abnegación,absolver, obtener, subvenir, amable, brazo.


Como excepción a esta regla: la palabra ovni


Fuente: http://consultasortograficas.blogspot.com.es/2013/09/la-b-antes-de-una-consonante.html 

USO DE LA “G” Y DE LA “J”


AQUÍ TIENES UNOS  ESQUEMAS POR SI TE AYUDA A RECORDAR ALGUNAS DE LAS  REGLAS DE LA “G”  Y DE LA “J” MÁS HABITUALES.



luisamariaarias



luisamariaaria



AHORA, PUEDES PRACTICAR UN POCO. ¡ÁNIMO!




Uso de la letra G y J

editorialteide
ACTIVIDAD PARA PRACTICAR LA G Y LA J

USO DE LA g y la j

Palabras con J y G
edu.xunta

PALABRAS CON GE, JE, GI, JI (G, J)

Agente con coraje
gobiernodecanarias.org
Palabras terminadas en aje,eje
juntadeandalucia.es
Ortografía de la G y de la J
contenidos.educarex.es
Palabras con g o con j
joaquincarrion
Palabras terminadas en -aje
juntadeandalucia.es

USO DE LA J2
juntadeandalucia
USO DE LA J
juntadeandalucia

USO DE LA J
gobiernodecanarias.org


CON G O CON J
Juntadeandalucia.es

CON G O CON J2
juntadeandalucia.es
Palabras con g o j
joaquincarrion
Palabras con g o j
joaquincarrion

LA G Y LA J

editorialteide
g-j
concurso.cnice.mec.es

SONIDO Y ESCRITURA DE LA G Y DE LA J

edu365.cat

 Fuente: mariaarias.wordpress.com/lengua-espanola/tema-10/ortografia-g-y-j/

No hay comentarios:

Publicar un comentario