miércoles, 10 de octubre de 2018



U.D. 1 - SISTEMAS DE NUMERACIÓN



Números de siete cifras.

  1. Los números de siete cifras.
  2. Números de 7 cifras.
  3. Números de 7 cifras (I).

Números de más de siete cifras.
  1. Números de más de siete cifras.
  2. Números de más de 7 cifras.
  3. Números de 7 y más cifras.
  4. 7 y más cifras.
  5. Ordena números.


A parte de todos los ejercicios anteriores, os dejo unos cuantos ejercicios de más, para que podáis ir practicando diferentes contenidos matemáticos. Espero que os guste
  1. Cálculo mental con sumas.
  2. Cálculo mental con restas.
  3. Calculo mental de multiplicación.
  4. Cálculo mental de división.
  5. Problemas y más (I).
  6. Problemas y más (II).


LOS NÚMEROS ROMANOS

Seguro que te has acostumbrado a ver “siglo XX” o “siglo XXI”, o a leer “Capítulo III” y “Capítulo IV” en los libros. Estas letras, I, V y X, más otras cuatro, las usaban los romanos para escribir los números. Los romanos formaron un imperio que se extendía por casi toda Europa y el norte de África. Los pueblos sometidos aprendieron de ellos su modo de vida, sus costumbres, su lengua llamada latín, su escritura y también su sistema de numeración.
Tras la desaparición del Imperio Romano, en los siglos posteriores algunas de las cosas aprendidas de los romanos permanecieron, aunque fueron cambiando. Así nosotros, actualmente hablamos Castellano que es Latín evolucionado y al escribir seguimos utilizando letras latinas.
En la actualidad los números romanos tienen un conjunto limitado de usos: para nombrar los siglos, en los actos y escenas de una obra de teatro, en la designación de olimpiadas, congresos y certámenes, en la numeración de reyes, emperadores y papas, en inscripciones antiguas y en relojes antiguos, pero forman parte de nuestra historia y cultura y por eso es conveniente que los conozcamos.
 

NORMAS O REGLAS PARA ESCRIBIR LOS NÚMEROS ROMANOS

1) I, X, C y M pueden repetirse hasta tres veces a la hora de escribir un número romano compuesto.  
2) V, L y D no pueden repetirse ni duplicarse porque otras letras (X, C, M) representan su valor duplicado. 
3) Si un número romano compuesto tiene un número a la derecha menor que el de la izquierda entonces se suman ambos. Ejemplo: VI: número de la derecha (I = 1)  menor que el de la izquierda (V = 5) entonces se suman, es decir VI = 6
4) En ningún número romano se puede poner una misma letra más de tres veces seguidas. Ejemplo: XIII =13 y el 14 se escribe XIV. 
5) Si un número romano tiene sobre él una raya, entonces su valor se multiplica por mil.  
6) Los símbolos se escriben y leen de izquierda a derecha, de mayor a menor valor.
 
 

USOS DE LOS NÚMEROS ROMANOS EN LA ACTUALIDAD

En la actualidad, los números romanos se usan principalmente:


Estos son los usos principales, aunque si nos ponemos a rebuscar todavía encontraremos algún otro —más restringido—, que se mueve ya en el terreno de lo ornamental, aprovechando el valor solemne y tradicional de esta forma de escribir los números. Así, por ejemplo, los veremos en lápidas y monumentos representando los años (MCMXXXI), o incluso en las esferas de los relojes.
 

TIVIDADES

A continuación se presenta una serie de actividades interactivas donde puedes  poner en práctica algunas  de las reglas que rigen el sistema de numeración romano, así como también la conversión al sistema decimal y viceversa, la escritura y lectura de los números.

Actividad 1El Tanque - Números romanos
Este sitio que a través de 5 ejercicios multimedia practica la adecuada escritura del sistema de numeración romano. También da algunas fórmulas que facilitan el aprendizaje de este sistema de numeración.

Has clip sobre la imagen para ir a la actividad

Actividad 2. La numeración romana
En este sitio encontraras las reglas muy resumidas y un taller para practicar con  los números romanos.
Has clip sobre la imagen para ir a la actividad

Actividad 3.Practicando los números romanos


Pon tu nombre, dile si eres niño o niña y dale a aceptar. Después pulsa sobre las ventanas del edificio que hay al lado izquierdo de la pantalla, según miras de frente. Hay cinco tipos de ejercicios de números romanos.
Has clip sobre la imagen para ir a la actividad
 
Agradecimientos y fuente: http://numero-romano.blogspot.com/2011/11/actividades.html
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario