martes, 12 de marzo de 2019

TEMA 10. LONGITUD


¡ENHORABUENA! GRACIAS A TU TRABAJO Y GANAS DE APRENDER A TRAVÉS DEL BLOG, HAS CONSEGUIDO UN PUNTO EXTRA EN LA SIGUIENTE PRUEBA QUE HAGAMOS EN CLASE. SÓLO TENDRÁS QUE ESCRIBIRME LA SIGUIENTE FRASE/CONTRASEÑA:

 

   "CON EL BLOG, APRENDO UN MONTÓN"

 

RECUERDA: ES UN SECRETO ENTRE TÚ Y YO...Y NO DEBES COMENTÁRSELO A NINGÚN COMPAÑERO/A; ELL@S DEBERÁN DESCUBRILO POR SÍ SOLOS.

 

DISFRUTA DEL TEMA 

 


 MEDIDAS DE LONGITUD

 

Las medidas de longitud sirven para medir la distancia entre dos puntos. Por ejemplo, la distancia desde un extremo de tu mesa al otro, la distancia de tu casa al cole.
La unidad principal para medir la longitud es el metro.


  • Unidades de medida menores que el metro

Lo primero que vamos a estudiar va a ser el dm, cm y mm. . Observa en tu regla:

  • Unidades de medida mayores que el metro
También hay unidades de medida mayores que el metro que seutilizar para medir objetos o distancias grandes: la distancia entre dos pueblos, entre dos ciudades, la longitud de un río,... Son el kilómetro (km), hectómetro (hm) y decámetro (dam),...
Su relación con el metro es:
1km= 1000 m
1hm= 100 m
1dam= 10 m

Así quedaría la tabla de equivalencias:
 

  • ¿Cómo pasar de unidades mayores a unidades menores?
Pasa pasar de unidades mayores a unidades menores hay que multiplicar por 10 por cada nivel (peldaño) que descendamos.
  • ¿Cómo pasar de unidades menores a unidades mayores?
Para pasar de unidades menores a unidades mayores hay que dividir por 10 cada nivel (peldaño) que subamos.

(Esta escalera se parece a la que hemos hecho en clase con modulos chinos, ¿verdad?)

Anímate a continuar, puedes pasar un buen rato jugando con las unidades de longitud en los siguientes enlaces:

 
 
PUEDES PRACTICAR HACIENDO LOS SIGUIENTES EJERCICIOS. 












Agradecimiento: http://anamariapalominorecuero.blogspot.com



LA MEDIDA DE LA LONGITUD

ACTIVIDAD 1
- Recuerda: el metro es la unidad principal de medida.
Haz clic en la imagen para iniciar la actividad 1

ACTIVIDAD 2
- Medimos objetos.
Haz clic en la imagen para iniciar la actividad 2

ACTIVIDAD 3
- Medimos alturas.
Haz clic en la imagen para iniciar la actividad 3

Haz clic en la imagen para iniciar la actividad 1

ACTIVIDAD 2
- Medimos objetos.
Haz clic en la imagen para iniciar la actividad 2

ACTIVIDAD 3
- Medimos alturas.
Haz clic en la imagen para iniciar la actividad 3
 
 
 
PROBLEMAS


1. De mi casa a la plaza hay 127 m y desde la plaza al colegio 95 m . ¿Cuántos decímetros recorreré para ir desde mi casa al colegio si paso por la plaza?

2. Sandra compra 2 piezas de tela que miden 3m y 5.6m. Si emplea 5 m en hacer un vestido para el carnaval, ¿Cuántos decímetros de tela le sobra?

3. Juan tiene que recorrer 250 dm para coger la pelota. Si ha recorrido 130 dm ¿Cuántos metros le quedan por recorrer?



4. Mi calle mide 75, 4 m de longitud.¿Cuántos cm mide de largo?



5. Una hilera de hormigas mide 275m.¿Cuántos cm mide dicha hilera?



6. Quiero confeccionar dos cortinas de 3 y 4,60.m ¿Cuántos cm de tela que he de comprar todavía si tengo una pieza de 7m ?



7. De un tronco que media 3215mm de largo se han cortado dos trozos de 412 mm. ¿Cuántos cm mide ahora ?

8. El agua de una piscina alcanza 250 cm de altura. Si la estatura de Pablo es1520 mm.¿Podrá estar de pie dentro de la piscina sin que el agua le cubra?¿Por qué ?

9.- David tiene una cinta verde de 3,50 m. Si quiere compartirla entre dos amigos, ¿cuántos cm le tocarán a cada uno?

10.- Marcos participa en una carrera de 5’5 km de longitud. Si ha recorrido 34 hm del circuito, ¿cuántos metros le faltan todavía por recorrer?

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario