LA HISTORIA INTERMINABLE
La historia interminable
La historia interminable | ||
---|---|---|
de Michael Ende | ||
Género | Novela | |
Subgénero | Literatura infantil y juvenil, fantasía, fantástico, metaficción, aprendizaje, aventuras y cuento de hadas literario | |
Tema(s) | Fantasía, escapism, racionalización, dualism of inner and outer world, narración, voluntad, reminder y individuación | |
Ambientada en | Fantasía, Haulewald (de), Tierra, Ivory Tower, das Gräserne Meer (de), Sümpfe der Traurigkeit (de), land of Dead Mountains, die Drei Magischen Tore (de), Gelichterland (de), Spook City, Schicksalsgebirge (de), der Wandernde Berg (de), das Ei (de), Perelín (de), Goab (de), Tausend Türen Tempel (de), Amargánth (de), Murhu (de), Oglais (de), Schloss Hórok (de), das Sternenkloster (de), die Alte-Kaiser-Stadt (de), Yskál (de), Änderhaus (de), das Bergwerk der Bilder (de) y Áuryn | |
Edición original en alemán | ||
Título original | Die unendliche Geschichte | |
Ilustrador | Roswitha Quadflieg | |
Editorial | Thienemanns Verlag | |
Ciudad | Stuttgart | |
País | Alemania | |
Fecha de publicación | ||
Páginas | 420 | |
Premios |
| |
Edición traducida al español | ||
Título | La historia sin fin | |
Traducido por | Miguel Sáenz | |
Ilustrador | Roswitha Quadflieg | |
Editorial | Alfaguara | |
Ciudad | Madrid | |
País | España | |
Fecha de publicación | 1983 | |
Páginas | 419 | |
La historia interminable, (en alemán Die unendliche Geschichte), es una novela fantástica del escritor alemán Michael Ende publicada por primera vez en alemán en 1979. Fue un verdadero éxito desde el mismo momento en que se publicó1 y ha sido traducida a más de 36 idiomas y conocido diversas adaptaciones cinematográficas.2
Se trata de una novela que a pesar de haber sido calificada como «un nuevo clásico de la literatura juvenil»,3 siempre fue defendida por su autor como una novela que se extiende más allá de la mera narración para convertirse en una crítica. Por ejemplo, Ende defendió que la novela expresa el deseo de encontrar la realidad que nos rodea a través de recorrer el camino inverso, es decir, la parte interna de cada uno que reside en su imaginación.1 En las propias palabras del autor:
Cuando nos fijamos un objetivo, el mejor medio para alcanzarlo es tomar siempre el camino opuesto. No soy yo quien ha inventado dicho método. Para llegar al paraíso, Dante, en su Divina comedia, comienza pasando por el infierno. (···) Para encontrar la realidad hay que hacer lo mismo: darle la espalda y pasar por lo fantástico. Ése es el recorrido que lleva a cabo el héroe de La historia interminable. Para descubrirse, a sí mismo, Bastián debe primero abandonar el mundo real (donde nada tiene sentido) y penetrar en el país de lo fantástico, en el que, por el contrario, todo está cargado de significado. Sin embargo, hay siempre un riesgo cuando se realiza tal periplo; entre la realidad y lo fantástico existe, en efecto, un sutil equilibrio que no debe perturbarse: separado de lo real, lo fantástico pierde también su contenido.1Michael Ende en una entrevista para El País.
No hay comentarios:
Publicar un comentario